domingo, 8 de junio de 2014

Artesanía Poblana

Talavera

Historia 

El origen de la Talavera en Puebla  esta en discusión por varios historiadores del arte .Se inicio con  la fabricación de azulejos en Puebla  en los años de 1560 a 1580,  el nombre  de la loza   proviene de la población de Talavera de la Reina, en España. Los primeros pobladores de la ciudad  eran originarios de Toledo, responsables de traer la Talavera a Puebla, quienes con facilidad reprodujeron la loza  poblana  y con la habilidad de los indios, que eran artesanos hábiles  para la fabricación de ceramica de la propia ciudad.

¿Que es la Talavera? 

Este producto proviene de varias regiones del mundo como lo son la  alfarería española andaluza y marroquí, mallas persas,vidriado árabe y algunas figuras con caracteres chinos (mongoles) y en especial con dibujos  del México prehispánico 
La Talavera Original no se rope facilmente  y resiste temperaturas  altas. 


Fundación de  la Fabrica de Talavera "Arte Cruz" 


Este proyecto se  inicia  en septiembre del 2001 através de un maestro que conoce el proceso en general invitándonos a invertir en este proyecto,  haciéndonos  socios, él poniendo sus conocimientos y nosotros el capital,  con una visión clara  para encaminar el producto a los mercados mas selectos dentro y fuera del país. Se  sabia que  el proyecto  no obtendría resultados  facilmente, se tendrían varios tropiezos  y fracasos para obtener  un producto de primera  y posteriormente buscar los mercados  selectos  en  los principales centros turísticos,  aeropuertos, y  tiendas departamentales. Hoy en día tras los años de experiencia se han obtenido buenos resultados  del producto, debido a que  hemos tenido un cuidado con nuestra  calidad de los productos no es una coincidencia, es el resultado de un gran trabajo durante todo el proceso de producción en el que se cuida hasta el mas mínimo detalle para lograr la excelencia de los productos, con ello  se ha logrado  posicionar  en los mercados  internacionales, como Estados Unidos , Alemania, Brasil, Argentina, Colombia, Japón  y algunos otros países. 


  El proceso de la Talavera 

La producción de alfarería de Talavera contempla  procesos distintos desde la obtención del barro hasta el producto final, el tiempo  mínimo en el proceso es aproximadamente dos meses, cada etapa se cubre con delicadeza. 

EXPLICACIÓN :



 El primer proceso consiste en preparar la mezcla de los dos barros, verde y amarillo.


 }
Las dos mezclas se muelen en un tambo con un motor atraves de un agitador.





El barro se elimina  de piedra, basura u otros residuos  atraves de un filtrado






 Después de el filtrado, el barro se almacena  en tanques para el proceso de  decantación del  agua excedente




 El barro se amasa ,  para hacerlo homogéneo y guardarlo  en barras de plástico para evitar que se seque .




Molderia para la elaboración de piezas 





Segundo amasamiento del barro para la elaboración de las piezas através de los  moldes 




Proceso de la elaboración de las piezas a mano  através de un torno manual .




Una vez terminadas las piezas se  pulen  y se dejan  secar  al 100% para  efectuar la primera quema.




Hornos donde se queman la  piezas de barro a 1000° de temperatura  tomando una coloración  rojo color ladrillo.


Una vez terminada la primera quema la pieza en jahuete se almacena en un espacio aislado que debe estar libre de polvo así como  de cualquier otro contaminante e incluso de las mismas personas que al tocarlo con  la propia mano se mancha la pieza por la grasa que tenemos  y a la hora de pasarlo a la zona de esmalte  la pieza no se adhiere.




 

Esmaltado de las piezas,  que están en jahuate, esto se hace  con pinzas o ganchos   para evitar el contacto con manos, se hace con gran delicadeza .Existen dos tipos de esmaltes: blanco y tradicional.





Una vez esmaltada la pieza se eliminan los bordes del contorno y base para poder  pintar sobre ello.



Primer paso para la decoración de la pieza, es el perfilado o diseño de cada una de ellas en forma  manual. 





Los colores que se utilizan  varían de acuerdo al diseño de la pieza  y así mismo   para la obtención de relieve, bordos o simplemente  darle coloración.





 Decoración de pieza.





 Decoración de pieza.


Almacén de piezas terminadas y  listas para  entrar por una segunda vez al horno a 1000° centígrados.




 Horno  que se utiliza para  el proceso de quema de piezas, es fabricado de fibra de vidrio y su máxima temperatura de fusión es de 1380 °  y a la vez se utilizan placas refractarias  que soportan esa temperatura-





 Obtención de las piezas  fuera del horno  por segunda vez.




Obtención  de las piezas  terminadas y listas para su venta.




 Una vez que la pieza salio de la segunda quema se almacenan  para su venta.











No hay comentarios:

Publicar un comentario